martes, 26 de abril de 2016

El microscopio electrónico más potente del mundo llega a España

 

Sólo existen otros dos como él, en Alemania y Japón
Está en el Centro Nacional de Microscopía Electrónica, en Madrid

Ver los átomos, incluso los de elementos químicos tan ligeros como el litio o el oxígeno, para sacar todo el partido a los materiales del día a día. Desde hoy es posible gracias al microscopio electrónico más potente instalado en España. Recibe el nombre de JEOL JEM GRAND ARM 300 cF y sólo existen dos más como él en Alemania y Japón. Forma parte de la Instalación Científico Tecnológica Singular (ICTS) del Centro Nacional de Microscopía Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y entrará en funcionamiento dentro de una semana. 

"Antes veíamos átomos de tamaño superior al del sodio y ahora podremos observar todos los elementos más ligeros del sistema periódico", explica José González Calbet, director del Centro Nacional de Microscopía Electrónica. Distinguir el oxígeno presente en los óxidos, el litio de las baterías o el carbono de materiales revolucionarios como el grafeno resulta esencial para explorar todas sus posibilidades. "Las propiedades de los materiales dependen de cómo están colocados los átomos. Si ahora los vemos, podremos proponer mejoras para los que ya tenemos", indica Calbet. 

Con este nuevo microscopio se abre la puerta a estudios más detallados de los materiales con innumerables aplicaciones, en particular, en el sector de las telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos o en el desarrollo de baterías más eficientes y materiales semiconductores.

Resolución extraordinaria

Lo que hace único a este microscopio es su capacidad para discriminar dos puntos separados a una distancia de 0,05 nanometros, es decir, 10 millones de veces más pequeña que medio milímetro. Calbet lo explica con el siguiente ejemplo: "Si de noche alguien se sitúa a 10 kilómetros con dos cerillas encendidas, una en cada mano, las veremos pero no seremos capaces de distinguir si hay una o dos cerillas". De ahí que la resolución sea más importante que el número de aumentos. Haciendo un ejercicio de escalas, con esta tecnología se podría observar un garbanzo sobre la superficie de la Luna.

El fundamento de un microscopio óptico es similar al de un microscopio electrónico: en el primero, la luz atraviesa la muestra que se desea estudiar; en el segundo, ésta se sustituye por un haz de electrones que se enfoca con imanes que hacen las veces de lentes. Obtener una buena imagen, sin embargo, es mucho más complejo. "Todo influye, de modo que se debe trabajar en condiciones de absoluta estanqueidad. La temperatura no puede variar más de medio grado y el Metro que pasa cerca de aquí genera campos electromagnéticos que es preciso anular", indica Calbet.

Una infraestructura singular

El nuevo aparato se suma a otro similar, ARM 200 c-FEG, instalado con anterioridad y con una resolución espacial de 0,078 nanometros. Los dos son complementarios y en conjunto ofrecerán información tanto de la estructura como de la composición de los materiales. Se consolida así el Centro Nacional de Microscopía Electrónica como referencia con un desembolso total de 8,5 millones de euros desde 2011, co-financiados en su mayor parte por los diferentes ministerios que han asumido las competencias en materia de Ciencia (45%), fondos del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (25%) y el resto debido a fondos FEDER, otros ministerios y grupos de investigación.

María Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad, indicó durante la presentación del microscopio que "si España quiere competir en Europa hay que hacer apuestas de este tipo". Castaño también quiso resaltar la "generosidad" hacia el resto de la comunidad científica, que podrá beneficiarse de las prestaciones del nuevo microscopio. 

Rafael Van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, hizo alusión a la necesidad de contar con "personas capaces de sacar partido a las infraestructuras", para lo que hay que consolidar a los grupos emergentes, apoyar al resto e incentivar la colaboración internacional. Para ello se comprometió con que "la dotación económica sea la máxima posible para estas instalaciones".

En el acto de presentación también participaron Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid, Iwatsuki Masashi, vicepresidente de JEOL, la compañía que ha fabricado el microscopio, y Carlos Arribas, director de IZASA, la empresa distribuidora de JEOL.


Los lácteos desnatados no son más sanos

Vivimos con la certeza de que los lácteos enteros, estaban del lado de los malos en la película nutricional. Pero, con los estudios más recientes en la mano, podemos pensar que nos equivocamos al darles ese papel.

Los lácteos desnatados no son más sanos

No importa qué guía dietética tengas entre manos, todas –con independencia de su nacionalidad y desde hace al menos 40 años–, trasladan un mensaje único, clónico, respecto al consumo de lácteos: por salud, hay que escoger las versiones desnatadas. Este mensaje se repite desde finales de la década de los años 70, concretamente cuando se publicaron las primeras guías dietéticas para norteamericanos, que fueron replicadas por la mayor parte de las administraciones sanitarias. Y se refuerza cuando nos percatamos de que siguen vigentes, y con más énfasis si cabe, en la última versión de las mencionadas guías, las de 2015.

Este conjunto de recomendaciones antigrasa, concretamente en el caso de los lácteos, tuvo dos orígenes. Por un lado el tema energético: teniendo en cuenta que este nutriente es el que más calorías aporta por gramo frente al resto (proteínas e hidratos de carbono) su eliminación, siempre que fuera posible –y en los lácteos era especialmente sencillo–, redundaría en un menor aporte de calórico: sobre el papel, era una estrategia lógica para prevenir o tratar la obesidad y sus enfermedades asociadas.

Por otro lado estaba la naturaleza de la grasa propia de los lácteos, caracterizada por los ácidos grasos denominados saturados. Una característica con muy mala prensa al haberse relacionado su consumo con diversos trastornos crónicos del metabolismo, entre ellos la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Es decir, los lácteos desnatados aportarían, teóricamente, dos beneficios: reducir la cantidad de energía consumida y evitar unas grasas que en principio perjudicarían a la salud.

Una actualización del ‘grasagate’

Pero una cosa es la teoría y otra la realidad. Un reciente estudio que goza de todas las premisas para tener muy en cuenta, ha puesto de relieve que las personas que mantenían el consumo más alto de derivados lácteos enteros tenían, en general, un 46% menos de riesgo de desarrollar diabetes que las personas que consumían menos lácteos enteros. Una observación que enroca con otra reciente publicación que observó las diferencias de peso entre quienes consumían lácteos enteros o desnatados. Entre los resultados, destaca el descubrimiento de que el grupo que más lácteos enteros consumía reducía un 8% su riesgo de tener sobrepeso u obesidad.

Las dudas respecto al presunto beneficio de los lácteos desnatados no son precisamente nuevas. En 2013, este estudio llegaba a una contundente conclusión: que una ingesta elevada de grasa a partir de los lácteos estaba asociada a un menor riesgo de obesidad abdominal, al tiempo que una baja ingesta de grasas de este origen se asociaba con un mayor riesgo de obesidad abdominal. Tampoco fue el único. Aquel mismo año se publicaba una revisión sobre la materia, es decir, sobre el impacto que tiene el consumo de grasa láctea en la obesidad, la enfermedad cardiovascular y otros trastornos metabólicos.

Sus conclusiones fueron bastante claras: “La evidencia no apoya aquella hipótesis que afirma que la grasa láctea o que los lácteos con alto contenido graso contribuyan al aumento de la obesidad o al del riesgo cardiometabólico. Sin embargo, los datos sí que sugieren que el consumo de lácteos con alto contenido graso, dentro de los patrones dietéticos típicos, se asocia de forma inversa con el riesgo de obesidad. Aunque estos hallazgos no han ser tomados de forma concluyente, pueden proporcionar un punto de partida para futuras investigaciones sobre el impacto de la grasa láctea y la relación de elementos alimentarios de origen bovino, en especial el la grasa láctea, sobre la salud”.

¿Por qué teoría y realidad no van de la mano?

A este respecto hay que dar dos explicaciones, una para cada modelo teórico planteado y que al parecer no funciona: el energético y el cualitativo (el del supuesto carácter perjudicial de las grasas saturadas).

El primero quizá sea el más fácil de explicar y de entender: las grasas son el principio inmediato –nutriente– que más calorías aporta, pero desde el momento que declaramos la guerra a la grasa en general (y a la láctea en concreto), también establecimos una serie de alianzas que, a la larga, se han convertido en peores enemigos que aquel que se intentaba combatir inicialmente. Empezamos combatiendo la grasa pero al mismo tiempo elevamos el consumo de hidratos de carbono, en especial azúcares.

Era, y es, una cuestión de sabor y textura. Una de las estrategias para mejorar la aceptación en boca de algo a lo que le hemos quitado la grasa es ponerle azúcares. Lo que implica saltar de la sartén a las brasas. Además, esta maniobra –plenamente extendida– se ha ejecutado con una falsa sensación de indulgencia: “como es bajo o 0,0% grasa es sano”. Un gran error que probablemente sirva para explicar nuestras actuales circunstancias: vivimos nutricionalmente desgrasados, y sin embargo más gordos que nunca.

El tema de la bondad o maldad de las grasas saturadas no es tan sencillo. De entrada es preciso aclarar que como ‘grasas saturadas’ se comprende un amplio conjunto de ácidos grasos, y que no todos son iguales a pesar de que hace tres o cuatro décadas, todas eran El Mal. Sin embargo recientes estudios han revelado un efecto y comportamiento muy diferente de los distintos ácidos grasos saturados en nuestro metabolismo: ya tenemos claro que no todos son iguales.

Por ejemplo, en este artículo firmado por Dariush Mozaffarian, uno de los más prestigiosos y reconocidos epidemiólogos, se pone de manifiesto que el efecto de los ácidos saturados es muy diferente en virtud de su longitud –número de átomos de carbono que los constituyen– y también del alimento que los incluya.

Es decir, el mismo ácido graso saturado puede tener efectos diferentes si se encuentra en un pedazo de carne o en el aceite de oliva (sí, el aceite de oliva también los tiene). Sin olvidar que nosotros mismos podemos ser el peor enemigo a la hora de proveernos de uno de los ácidos grasos saturados con peor prensa, el ácido palmítico, que podemos sintetizar nosotros mismos, en parte como resultado de nuestra dieta.

Si en su momento tuvimos que reconducirnos y rectificar la percepción de que todas las grasas eran malas, y pasamos a establecer –en una simplificación extrema– dos grandes conjuntos, el de las 'buenas' y el de las 'malas' (las saturadas), ahora llega el de tomar en consideración que no todas las que metimos en el saco de las malas lo son realmente. Sin estar seguro de ello, la actual evidencia, mayor que la que se tenía hace años, apunta en esa dirección. En el caso de los lácteos, y tal y como mencionó el propio Dariush Mozaffarian: “A día de hoy, no contamos con ninguna evidencia sólida para afirmar que quienes eligen tomar lácteos desnatados están haciendo mejores elecciones que quienes eligen tomarlos enteros”

En nutrición, ‘para siempre’ no existe

La ciencia avanza, se revalúa y cambia, es una de sus características más genuinas. Y la nutrición es una ciencia, aunque suene desconcertante. Muy a menudo el mensaje que ayer era válido y recomendado con rigor hoy puede no serlo, y resulta lógico pensar que en esto de la nutrición se anda dando palos de ciego. No diré que no. Hay mucho de ello, sobre todo si se tiene en cuenta que las herramientas con las que se cuenta para terminar aportando un consejo nutricional en un momento dado son bastante limitadas.

Quizá el mayor error en este sentido, y de esto estoy bastante convencido, radica en trasladar a esas recomendaciones una confianza inalterable, una especie de para siempre jamás, cuando la experiencia nos dicta que no hay, o no debería haber, este tipo de certezas inmutables. Y el caso que nos ha ocupado hoy es solo un grano de arena entre un desierto formado por infinidad de ejemplos.

lunes, 25 de abril de 2016

Estas súper bacterias podrían causar 10 millones de muertes de aquí a 2050

Te explicamos por qué cada vez más medicamentos se vuelven inútiles en la lucha contra las infecciones. El problema es mucho mayor de lo que creemos

Superbacterias 

En noviembre de 2015, un grupo de científicos de China descubrió algo que pronto llamó la atención de toda la comunidad científica. Tras recolectar muestras de bacterias en varios hospitales de las provincias de Guangdong y Zhejiang descubrieron que muchas de aquellas bacterias presentaban un nuevo gen, una mutación a la que llamaron MCR-1

Por su nombre puede parecer inofensivo, una de tantas mutaciones genéticas. Sin embargo, MCR-1 supone una seria amenaza a la vida de millones de personas de todo el mundo. Este gen produce una enzima que hace a las bacterias invencibles a uno de los medicamentos más potentes, una droga llamada colistina, que solo se usa como último recurso en el caso que los demás medicamentos fallen.
Este gen se está expandiendo rápidamente por el mundo, ya se ha detectado en diez países, y se prevé que cree miles de bacterias inmunes a la colistina. 

 
Esta nueva generación de bacterias súper resistentes hace que nos planteemos ciertas preguntas:

¿Por qué las bacterias se están haciendo resistentes a la colistina?
La resistencia de las bacterias a la colistina tiene cierta conexión con el uso de este medicamento en la agricultura. P ese a que la colistina está muy restringida en el ámbito hospitalario, en la ganadería es muy habitual. Un estudio publicado en The Lancet recogía que, aproximadamente, unas 13, 228 toneladas de este medicamento se usaron el año pasado en producción animal. Y se espera que la cifra suba a 18,188 toneladas. Este abuso de la colistina ha hecho que las bacterias se hagan resistentes a él. Como está ocurriendo con tantas otras enfermedades.

¿Se puede evitar el desarrollo de resistencia a ciertos medicamentos?
No. Es algo inevitable. Según un artículo publicado en la revista PNAS en 2010, más de 69,446 toneladas de antibiótico se usan en la ganadería, especialmente en los países desarrollados. 
Estamos sobre expuestos a los medicamentos: ya no solo los usamos para curar enfermedades sino también nos los comemos. Sí, ese filete de ternera que comes está repleto de químicos. Y de la sobre explotación llega la mutación. Al igual que ha pasado con las bacterias resistentes a la colistina, cada vez más microorganismos desarrollan resistencia a los medicamentos. Cuanto más se usa un químico más probabilidad hay de que se vuelva inútil.

 
Y esto ¿cómo nos afecta a nosotros?
La resistencia de las bacterias a los medicamentos está comenzando a ser un problema muy grave en el mundo. Enfermedades para las que existía tratamiento efectivo se hacen fuertes y enfermedades prácticamente erradicadas vuelven a afectarnos. Hoy en día, más de 23.000 americanos mueren cada año por infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos. 
 En el mundo, la mortalidad se establece en unos 700.000 casos. Y se espera que para 2050 casi 10 millones de personas mueran por enfermedades relacionadas con la resistencia a los fármacos. Según la OMS, en 2012 se registraron casi 450.000 nuevos casos de bacterias resistentes a la turbeculosis y se prevé que la resistencia de la neumonía y la bacteria E.coli a los medicamentos incremente la mortalidad.

¿Cómo se propagarán estas bacterias super resistentes?
Viajando. Como se ha producido a lo largo de la historia. Solo que ahora, con el auge del turismo, de la globalización y el abaratamiento del transporte, esta situación ha aumentado exponencialmente. Nuestro mundo interconectado puede hacer que una enfermedad pase de la India a Estados Unidos de una manera muy simple. Un grupo de científicos suecos ya alertaba de esta situación en 2010. Una encuesta realizada a 105 voluntarios suecos sanos que habían viajado fuera de Europa encontró que el 25% de ellos volvió con bacterias resistentes a medicamentos alojadas en su flora intestinal, sobre todo aquellos que habían viajado a países como India o Taliandia. Esas bacterias habitaban en esas zonas debido a las malas condiciones higiénicas y al uso indebido de medicamentos.

 
¿Quién es el culpable de que haya tantas bacterias resistentes?
Según los activistas, los mayores culpables son los gobiernos. Nuestros dirigentes simplemente ignoran los problemas que implica la resistencia a los medicamentos y no implantan medidas restrictivas que regulen el uso de antibióticos en la industria de la alimentación. Hasta 2006, antibióticos convencionales se usaban con animales en Europa y, hoy en día, sigue siendo una práctica habitual en Asia. Eso es un problema ya que muchas de las enfermedades actuales tienen su origen en animales y luego se transmiten a humanos.

Por otra parte, el uso indiscriminado de medicamentos es una realidad. Los médicos prescriben más medicamentos de los necesarios, tomamos más pastillas de las que necesitamos y eso, a la larga, conlleva un resultado negativo.

Solo queda preguntarnos ¿cuál es la solución a esto?
Es necesario encontrar un antibiótico capaz de matar a las bacterias, que sea barato y que no destruya las células humanas. Recientemente, los científicos están volviendo a la naturaleza con la esperanza de encontrar nuevos químicos. Para ello investigan microorganismos que viven en las selvas y en las profundidades de los océanos que esperan que ayuden a crear nuevos medicamentos.

 
 
Pero, sobre todo, lo que realmente tiene que cambiar es la actitud de los gobiernos y farmacéuticas. L a industria farmacéuticas tiene que cambiar el enfoque e investigar en nuevos medicamentos. Además, se tiene que reducir el uso de antibióticos en la medicina convencional y los gobiernos deben invertir fondos en la investigación de enfermedades.

Muchos retos con los que parar esta nueva generación de súper bacterias.

Una esclava negra será la imagen del nuevo billete de 20 dólares

Harriet Tubman no solo salvó a miles de esclavos sino que se convirtió en un modelo a seguir para muchas generaciones

Harriet Tubman 

Una esclava sustituirá a un esclavista como imagen del billete de 20 dólares. La elegida es Harriet Tubman, una mujer negra que fue esclava y que ayudó a liberar a otros miles de esclavos del sur. Su imagen substituirá la del esclavista y séptimo presidente Andrew Jackson.

La decisión de sustituir a Jackson por Tubman ha sido anunciada por el Secretario del Tesoro de EEUU Jacob Lew. La decisión llega después de que, el año pasado, el grupo Women on 20s puso en marcha una campaña para rediseñar el billete de 20 dólares en 2020, año en el que se celebrará el 100 aniversario del derecho al voto de las mujeres en EEUU.

Tubman fue una de las figuras más emblemáticas del abolicionismo estadounidense. Nacida en Maryland en 1822 en una plantación, escapó hacia el norte en 1849 usando un sistema de ferrocarril subterráneo de seguridad.

A partir de entonces, trabajó durante 11 años ayudando a otros esclavos a huir con el mismo sistema que ella había usado, poniendo su vida en peligro en cada viaje.

Durante la Guerra Civil estadounidense, ayudó al ejército de la Unión, trabajando como espía en diversas plantaciones. Su trabajo ayudó a que 750 esclavos fueran liberados en Carolina del Sur.

 
 
Por el contrario, Jackson es una figura polémica que, con el paso del tiempo, tiene todavía peor reputación. Además de ser propietario de esclavos, fue una suerte de Donald Trump del siglo XIX. Es decir, un populista incendiario.

Entre los políticos estadounidenses, de hecho, se convirtió en el máximo exponente del genocidio sistemático contra los nativos americanos.

Aún así, la imagen de Jackson no será del todo eliminada, su rostro seguirá impreso en el billete de 20 dólares en un tamaño reducido en la parte trasera del mismo.

La lucha por sustituir a Jackson por Tubman en el billete de 20 dólares llevó a una votación organizada por Women on 20s, en la que la abolicionista consiguió más puntos que otras mujeres como Eleonor Roosvelt o Rosa Parks.

Antes de Tubman, los rostros de Martha Washington y Pocahontas también fueron estampados en el papel moneda.

Lew ha indicado que los billetes de 10 y 5 dólares también serán sustituidos por imágenes representativas de la historia de EEUU. Por el momento se conoce que detrás del billete de 10 dólares aparecerán Eleanor Roosevelt, Martin Luther King y Marian Anderson.

Descubren por accidente baterías que duran 400 veces más que las convencionales

Un grupo de científicos de la Universidad de Irvine en California ha hallado la manera de hacer que la batería de los dispositivos electrónicos se mantenga cargada durante más tiempo. 

Batería, foto de Rajen Dutta/University of California Irvine 

Nuestros smartphones y tablets tienen una vida útil limitada; sus baterías también. Después de bombardear con Wathsapps a nuestros amigos, subir las fotos del viernes noche a las redes sociales y revisar el e-mail cada diez minutos los siete días de la semana, la batería pierde su capacidad de carga. El litio que las recubre se corroe dentro de la pila dejándola "estéril" mientras nuestra frustración crece por segundos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Irvine liderado por Reginald Penner puede haber encontrado la solución a este engorro

Los científicos estaban experimentando con el uso de nanocables de oro para almacenar electricidad, y descubrieron que el sistema es capaz de sobrevivir más tiempo que las baterías tradicionales, resistiendo a 200.000 recargas sin mostrar signos de desgaste.
 
"Aún no entendemos como funciona el mecanismo". En palabras de Penner, el objetivo del experimento era diseñar una batería sólida que funcionase con gel de electrolito en lugar de líquido. La sorpresa llegó al comprobar que el prototipo con el que estaban trabajando no evidenciaba deterioro alguno.

La batería de Irvine funciona con un nanocable de oro revestido en óxido de manganeso y protegido con una capa de gel de electrolito; el gel interactúa sobre el óxido para prevenir la corrosión. De esta manera, cuanto más largo sea el cable mayor será la capacidad de carga que puede sostener.

El test inicial dista aún del resultado que, con suerte, podremos disfrutar como novedad en el mercado tecnólogico. Las baterías tienen un ánodo (polo positivo) y un cánodo (polo negativo). El prototipo de Irvine funciona con dos cánodos que alternan su carga creando un ciclo continuo de suministro eléctrico.

Penner utiliza un símil para explicar el proceso: "Es como verter agua de un vaso a otro repetidas veces. Tras cien intentos, cierta cantidad de agua se derramará; eso ocurre a las baterías normales. El sistema que hemos testado en Irvine es capaz de pasar el agua entre los vasos 200.000 veces y perder sólo un 5% de su contenido".

12 testimonios para visibilizar los micromachismos que nos rodean a diario

#EveryDaySexism es un proyecto que nos recuerda que el machismo está muy presente en el día a día

sexism 

Son la base de la pirámide del machismo, pero no por ello lo menos importante. Hablamos de los micromachismos, esos pequeños comportamientos de control y dominio naturalizados, invisibilizados y que se ejecutan impunemente. Los desprecios cotidianos, las microviolencias, el abuso callejero.

Situaciones tan comunes como que le pasen la cuenta a tu novio, que te piropeen por la calle o que te pregunten cuándo vas a tener hijos en una entrevista de trabajo. Cosas que todas hemos vivido y que revelan que el machismo está muy lejos de erradicarse. Así lo cree la escritora y activista feminista Laura Bates, creadora del proyecto #EverydaySexism (sexismo cotidiano), una iniciativa que permite que mujeres de todo el mundo denuncien el machismo del día a día posteando sus testimonios en la web everydaysexism.com.


“Parece ser que cada vez es más difícil hablar sobre sexismo, igualdad y derechos de la mujer porque vivimos en una sociedad que cree que hemos alcanzado la igualdad de género”, explica la web del proyecto. “En esta era “liberal” y “moderna”, quejarse del sexismo cotidiano o sugerir que no estás contenta con la manera en la que las mujeres son retratadas y percibidas, hace que seas catalogada como “quema-sujetadores”, “militante feminista” o “estirada””, resume. 

Laura comenzó el proyecto en 2012 y ya cuenta con más de 100.000 historias de mujeres que denuncian esas situaciones de sexismo del día a día. Los objetivos de #EverydaySexism son muy claros: mostrar que el sexismo existe y que es un problema lejos de solucionarse, alentar a las mujeres a compartir sus experiencias para hacer que el problema sea más visible y se haga imposible ignorarlo, denunciar la manera en la que las mujeres son tratadas y manifestar que no es justo que ocurra. Porque, como dice su autora, la iniciativa es útil "incluso si estás acostumbrada a pensar que así es como funcionan las cosas". 

Cualquiera puede participar en este proyecto. Todas las mujeres que quieran denunciar estas situaciones pueden hacerlo a través de su página web, de forma anónima y segura. #EverydaySexism está traducida a numerosos idiomas, entre los que se encuentra el castellano, por lo que es muy sencillo dar a conocer los micromachismos cotidianos. 

 

En el trabajo, en casa, con la pareja o los amigos, con desconocidos o superiores... estas son solo algunas de las historias que recoge el proyecto. 

"Ayer volviendo a casa después de una noche horrible me crucé con un grupo de chicos, que al verme triste empezaron a decirme cosas. “que ojitos llevas”, “a mí me gustan tiernas”...intenté pasar discretamente y, de repente, uno me tiró su bebida por encima. Tengo 17 años y ya no puedo más".
"Hace poco asistí a una jornada de formación con mis compañeros de trabajo. La profesora nos preguntó que cuáles pensábamos que eran sus programas de televisión favoritos, sus aficiones y la música que escuchaba. Uno de mi compañeros pensó que era muy divertido gritar por encima de los demás sus “ingeniosas” respuestas. En referencia a los programas de tv dijo “apuesto a que solo ves la basura que ve mi esposa como telenovelas y programas de cotilleos”, en relación a las aficiones apuntó "cotilleos y compras" y sobre la música dijo que 'Adele, como todas las mujeres'".
"Era la única mujer en una reunión de negocios con un cliente. En una pausa de la conversación, me preguntaron si necesitaba una explicación en particular porque era rubia. Una hora más tarde me preguntaron si estaba embarazada".

 
 
"Durante una entrevista de trabajo el entrevistador, mi jefe potencial, me pregunta "¿En qué etapa de la vida estás?". Como mujer joven en edad de procrear sentí que estaba tratando de averiguar si planeaba tener hijos a corto plazo. Hablando con un amigo mío, llegamos a la conclusión de que esa pregunta no me la habrían hecho si fuera hombre".

"Con 14 años  estaba realmente preocupada por cosas como la violación y el acoso. Les pregunté a mis padres si me podía apuntar a clases de defensa personal, a lo que mi padre respondió: “no, eso no es una actividad para señoritas”.

"Fui a una tienda a comprar un ordenador portátil. Al pagar y le di al vendedor mi tarjeta de crédito. Al finalizar la compra, el vendedor decide darle el ticket de compra a mi novio, que se encontraba conmigo haciendo unas gestiones. Cuando íbamos a salir de la tienda le enseño el ticket al de seguridad, lo coge y en vez de devolvérmelo a mí se lo da a mi novio. Porque Dios libre a una mujer de comprar tecnología por sí misma".

"Quedé con los compañeros de trabajo de mi novio Daniel para tomar algo. Todos eran hombres. Su saludo cuando llegamos fue “Oh, mira, Dan trajo a la mujer”, luego me abrazaron diciéndole a mi novio “tu mujer está particularmente atractiva esta noche”. Me sentí humillada, hablaban como si no estuviera allí. No soy una posesión, ni un premio, tengo un nombre y soy cientos de cosas más aparte de una esposa".

"Un compañero de trabajo me dejó pasar a mí antes que a un compañero. Mientras lo hacía, dijo “primero la belleza, después los cerebros”. Cuando protesté mi compañero me dijo que me relajara y que 'era solo una broma'".

"Mi hermano mayor siempre busca excusas para no hacer las tareas del hogar, diciendo que no es un trabajo de hombres. Se enorgullece de su falta de habilidad en la cocina y mi madre me obliga a cocinar a mí, en vez de tratar de enseñarle a él. S é que todos debemos contribuir en el hogar pero es injusto que yo tenga que aportar más que mi hermano".

"En una reunión de trabajo discutiendo qué videojuego podríamos desarrollar en la empresa para atraer al público femenino: HOMBRE 1: “Pues hacemos algo de vestir muñecas, ¿no?” HOMBRE 2: “ Yo haría algo sobre un centro comercial, que tiren un dado y así decidan si van a comprar zapatos o vestidos” HOMBRE 3: “o un juego de discutir con las amigas, ¿no?” Lo peor es que los 3 creen realmente que lo que están proponiendo es lo que las mujeres están buscando. No lo decían en broma, en absoluto, ni intentaban hacerse los gallitos. Era una discusión seria sobre un tema serio e importante para la empresa. ¿Cómo cambiamos la forma en que nos ven?".

"Estaba en un bar esperando y escuché a un hombre, cerveza en mano, comentar con otros hombres que quería echarse una novia. Alguien le preguntó si no tenía novia y él dijo que no, que tenía mujer y que quería una novia o amante, pero que no diera guerra. Es decir, cuanto menos hable mejor, no me interesa lo que una relación pueda suponer sino el hecho de que es una mujer y si son dos mejor, y si son tres mejor. Pero calladitas".

"Cuando una manada de machistas piropean a una mujer por la calle ES SEXISMO .¡¡¡No somos un buzón de sugerencias, no nos arreglamos para gustarles, no queremos sus piropos, queremos su respeto!!! Animo a todas las mujeres a contestarles bien alto cada vez que pasen por una situación así. ¡Basta ya!".
 

Quizá no las conozcas, pero estas 5 mujeres “ordinarias” cambiaron la historia

El proyecto Ordinary Women da a conocer la extraordinaria vida de cinco olvidadas por la historia

mujeres 

A lo largo de la historia, las mujeres hemos sido, a menudo, invisibilizadas. El arte, la política, la literatura, los negocios o la ciencia han sido territorios dominados por hombres. Pero eso no quiere decir que no hubiera mujeres que hacían cosas extraordinarias. Solamente la historia y sistema patriarcal las han hecho desaparecer.

Abre un libro de historia ¿Cuántas mujeres aparecen en él? Desgraciadamente, muchas menos de las que deberían. Y las que aparecen a menudo son retratadas de una manera secundaria, como objetos de deseo, damiselas listas para ser rescatadas o como esposas, madres, hijas o asistentes de hombres que han conseguido importantes logros. 

 
Anita Sarkeesian ha querido darle la vuelta a la tortilla a esta situación con Ordinary Women, un proyecto audiovisual con el que poner a las mujeres en el lugar en el que merecen.  

“En Ordinary Women hemos echado la vista atrás hacia mujeres asombrosas que a lo largo de la historia han desafiado los estereotipos de género y cambiado el mundo”, explica Anita en la web de la campaña. “Esto sirve para recordarnos que las historias que contamos sobre las mujeres – en televisión, en los cómics, en los videojuegos y en la vida real – a menudo reflejan las limitaciones que se les imponen en vez de las grandes hazañas que muchas mujeres han logrado”, resumen.

Ordinary Women se compone de cinco series de animación en el que en cada episodio se tratará la vida de una mujer “ordinaria” que hizo cosas extraordinarias. Ching Shih, Ida B.Wells, Murasaki Shikibu, Emma Goldman y Ada Lovelace han sido las elegidas para protagonizar cada uno de los capítulos.

Cada uno de los episodios tendrá un estilo visual distinto, inspirado en la mujer que los protagoniza. Por ejemplo, en el episodio sobre Emma Goldman, se contará la historia en blanco y negro, imitando las películas mudas de principios de siglo XX. Para la novelista japonesa Murasaki Shikibu se utilizará una animación que evoca la estética del periodo Heian, así como música tradicional japonesa. Tras recaudar los fondos necesarios para la financiación con una campaña de crowfunding, se espera que se publique el primer episodio en septiembre de este año.

Ida B. Wells
Esta mujer afroamericana nacida en 1862 se negó a ceder su asiento en un medio de transporte 71 años antes de la famosa acción de Rosa Parks. Por ello fue relegada al vagón de fumadores. Tras ello comenzó una cruzada contra la segregación racial en los ferrocarriles a la que seguirían muchas más a lo largo de su vida. Fue una miembro destacada del movimiento sufragista en Estados Unidos, pero también una activista contra el racismo y la segregación.


Era copropietaria y redactora de un periódico llamado Free Speech (libertad de expesión), desde el cual se lanzaban alegatos contra el racismo. Ida también es conocida por ser una de las primeras mujeres estadounidenses que manturvo su apellido al casarse con su marido, y a lo largo de su vida no cejó en su empeño de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, entre blanco y negros. Estos son solo algunos de los logros de esta extraordinaria mujer. ¿La conocías?

Emma Goldman
Anarquista, feminista y la mujer más peligrosa de América. Así podría definirse a Emma Goldman, una anarquista lituana conocida por sus manifiestos libertarios y feministas, y por ser una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer. A lo largo de su vida, esta mujer que emigró a Estados Unidos con tan solo 16 años, fue encarcelada en numerosas ocasiones. Todas por defender causas sociales y los derechos de los más desfavorecidos.


Conspiró contra la ley que obligaba a hacer el servicio militar, hizo un manifiesto en favor de la anticoncepcion, participó en un complot de asesinato contra el presidente William McKinley, instigó a los obreros en paro con su famosa frase “Pedid trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan”...todas estas acciones hicieron que sus huesos acabaran entre rejas. De ella es la famosa frase “Si no puedo bailar, no quiero estar en su revolución”, un símbolo en la lucha feminista de los años 70.

Ada Lovelace
Fue una pionera de la informática en una época en la que no existían los ordenadores. Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia, y sus averiguaciones permitieron a científicos como Alan Turing conseguir grandes avances en el campo de la informática. Trabajó mano a mano con Charles Babbage, el padre de los ordenadores, escribiendo el lenguaje de programación que marcaría el precedente a lo largo de la historia.

 
 
Tuvo que pasar más de un siglo para que la historia colocara a esta mujer en el lugar que le correspondía. En 1979, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos reconoció los aportes de esta joven inglesa y creó un lenguaje de programación en su honor llamado Ada. 

Murasaki Shikibu
Novelista japonesa y una de las escritoras más importantes del país, autora de la que está considerada como primera novela del mundo, La historia de Genji. Poco se sabe de ella, ni siquiera su verdadero nombre, pero escribió un diario sobre la vida cortesana que convirtió en novela. La historia de Genji trata de las aventuras amorosas del príncipe ficticio Genji y de las vidas, más formales, de sus descendientes.

 
Ching Shih
Era prostituta, y acabó siendo una de las piratas más sanguinarias del Mar de China Meridional. Ching Shih trabajaba como prostituta en un burdel de Canton cuando el pirata Zheng Yi apareció por allí. Se enamoró de ella y le pidió matrimonio. Ching Shih le impuso dos condiciones para decir que sí: que compartiera con ella todos los tesoros y también todo su poder. 


Tras la muerte de su esposo, se hizo con el poder y convirtió la organización pirata en un pelotón de casi 80.000 hombres. Ching controlaba casi toda la provincia de Guangdong y gracias a su red de espias diseñó un sistema de control total, siendo una de las primeras criminales en gestar algo parecido a una mafia.

15 proyectos atroces que permanecían ocultos en documentos clasificados

Después de leer esto perderás la fe en la especie humana

documentos desclasificados 

Cada vez que se desclasifican documentos de inteligencia en EEUU todo una serie de datos espantosos y repulsivos salen a la luz. Hemos reunido 15 de esos datos que antes formaban parte de documentos secretos y que hoy ponen el pelo de punta con solo leerlos.

Desde experimentos con embarazadas hasta pruebas bacteriológicas sobre la población, la barbarie humana no límites cuando se trata de atrocidades.

1. La bomba gay
 Durante la década de los 90, el Gobierno estadounidense desarrolló investigaciones alrededor de lo que llamaron la "bomba de halitosis" o "bomba gay". Se trataba de un arma química no letal que debía descargar feromonas femeninas sobre las líneas enemigas con la idea de que los soldados se verían impulsados a tener sexo homosexual compulsivo entre ellos

2. Programa Phoenix
Fue un programa de seguridad de la CIA ejecutado por el aparato de seguridad de la República de Vietnam (Vietnam del Sur) entre 1965 y 1972 con la intención de identificar y neutralizar vía infiltración, captura, tortura, asesinato y terrorismo a los civiles que apoyaban el Frente Nacional de Liberación de Vietnam, también conocido como Viet Cong. Sí, hemos dicho civiles.

3. Operación Spray-Mar
En 1950 la Marina de los EEUU roció con gran cantidad de bacterias Serratia marcescens la ciudad de San Francisco con la intención de llevar a cabo una simulación de guerra biológica. Como consecuencia, muchos ciudadanos contrajeron enfermedades similares a la neumonía y al menos una persona murió.
La familia del fallecido demandó al Gobierno por negligencia pero un juez falló a favor del Gobierno en 1981. Las pruebas con Serratia se siguieron haciendo hasta 1969.

4. Experimentos de radiación
Los investigadores estadounidenses han realizado miles de experimentos de radiación en humanos para determinar los efectos de las radiaciones atómicas. La mayor parte de estas pruebas se llevaron a cabo financiadas o supervisadas por el ejército de EEUU y la Comisión de Energía Atómica. Los experimentos incluyeron una amplia gama de estudios como alimentar a niños discapacitados con alimentos radiactivos, inyección de productos radiactivos en embarazadas y bebés y la irradiación de los testículos de reclusos.

5. Gas mostaza
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de EEUU realizó experimentos de gas mostaza en sus propios soldados con la intención de ver los efectos del químico en diferentes etnias. Los elegidos fueron soldados afroamericanos, americanos-japoneses y puertorriqueños. En total unos 60.000 hombres formaron parte del programa secreto, solo desclasificado en 1993.

6. Operación Northwoods
Fue un plan del Ejército estadounidense creado en 1962 que pretendía generar apoyo del pueblo estadounidense para una acción militar contra la Cuba de Fidel Castro que requería varias operaciones encubiertas incluyendo actos de terrorismo de Estado en territorio estadounidense y cubano. La sugerencias incluían acciones como la de bombardear y hundir un navío estadounidense o destruir un aparato no tripulado haciéndolo pasar por un avión comercial lleno supuestamente de estudiantes universitarios. El plan nunca fue aplicado.

7. Operación Mockingbird (Sinsonte)
Se trata de una campaña secreta dirigida por la CIA desde 1950 que buscaba influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación estadounidenses reclutando a periodistas que publicaran las versiones de los hechos promovidas desde la CIA. Los periodistas implicados publicaban en medios como New York Times, Washington Post, New York Herald Tribune, Time Magazine, la CBS o Life Magazine.

8. Experimento Tuskegee
Fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en la ciudad estadounidense de Tuskegee (Alabama) en el que 600 afroamericanos, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada. Los sujetos no habían dado su consentimiento informado ya que fueron engañados con el diagnóstico.
Les dijeron que si participaban en el estudio recibirían tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica, comidas y un seguro de sepelio. En vez de recibir el tratamiento, los médicos ocultaron la información para ver cómo se diseminaba la enfermedad provocando la muerte. Cuando el experimento salió a la luz, fue citado como "posiblemente la más infame investigación biomédica de la Historia de EEUU".

9. Escándalo Irán-Contra
Es un acontecimiento político ocurrido entre 1985 y 1986 en el que el Gobierno de EEUU vendió armas al gobierno iraní cuando este se encontraba inmerso en la guerra Irán-Irak y financió el movimiento nicaragüense Contra para atacar al Gobierno sandinista de Nicaragua. Ambas operaciones, la venta de armas y la financiación de la Contra, estaban prohibidas por el Senado estadounidense.

10. Infecciones por sífilis
En un estudio de 1946 a 1948 en Guatemala, los investigadores estadounidenses usaron prostitutas para infectar a los presos, pacientes de manicomio, y soldados guatemaltecos con sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual, con el fin de probar la eficacia de la penicilina en el tratamiento de estas enfermedades.
Más tarde intentaron infectar a las personas con "inoculaciones directas hechas de bacterias de la sífilis vertidas en los penes de los hombres y en los antebrazos y las caras que fueron ligeramente corroídas... O, en algunos casos a través de punciones espinales".
Aproximadamente 700 personas fueron infectadas como parte del estudio, incluyendo niños huérfanos. El estudio fue patrocinado por el Servicio Público de Salud, los Institutos Nacionales de Salud y la Oficina Panamericana de la Salud Sanitaria y el gobierno de Guatemala.

11. Proyecto MK Ultra
Fue el nombre en clave otorgado al programa secreto de control mental de la CIA que experimentaba en seres humanos sustancias y procedimientos para utilizarlos en interrogatorio y torturas con el fin de debilitar al individuo. Estuvo dedicado a muchas actividades ilegales y manipulaba el estado mental de los sujetos con drogas como LSD, la hipnosis, la tortura y abusos verbales y sexuales.

12. Esterilización de mujeres nativas americanas
En 1970 comenzó la esterilización forzosa de mujeres nativas americanas que afectó a entre 100.000 y 150.000 víctimas. La mayoría de ellas sufrieron una histerectomía lo que supone la extracción de la totalidad del útero. La causa de las esta esterilización fue motivada por la creencia de una inferioridad racial y estereotipos negativos que hicieron que las nativas americanas fueran vistas como mujeres no aptas para tener niños en comparación con las mujeres blancas.

13. Campos de concentración para japoneses en EEUU
Si creías que los campos de concentración solo existían en la Alemania nazi y la URSS estalinista, estas muy equivocado. Durante la Segunda Guerra Mundial unos campos de concentración estadounidenses alojaron a más de 120.000 japoneses residentes en EEUU, a los que previamente habían despojado de sus bienes, negocios y tierras, tan solo con el argumento de que podían ser enemigos del Gobierno al igual que los japoneses fascistas de Japón.

14. Implicación de la CIA en el tráfico de drogas
Algunos informes avalan la implicación de la CIA en operaciones de contrabando en Afganistán durante la guerra soviético-afgana, el contrabando de opio de China a Tailandia durante la lucha entre el general Chiang Kai-shek y el líder comunista Mao Zedong o durante el apoyo a los Contras en Nicaragua, que también estaban implicados en el tráfico de drogas.

15. El arma más horripilante del mundo
Este proyecto secreto estuvo en marcha durante muchos años pero afortunadamente se canceló por ser insostenible. En medio de la fiebre de la Guerra Fría, EEUU, intentó crear el SLAM Plutón, un misil de crucero con múltiples ojivas de hidrógeno cuya onda de choque era capaz de matar tan solo al sobrevolar el suelo a baja altura.
Si eso no mataba, lo haría el motor de reactor nuclear que iba expulsando pedazos de plutonio en el recorrido acompañado de 16 cabezas termonucleares de un megatón cada una. La fantasía necrófila quería usarse para sobrevolar la URSS destrozándolo todo a su paso.

Estos son los impactantes efectos del LSD

Las primeras imágenes del cerebro humano bajo los efectos del LSD tumban muchos de los mitos en torno a la droga

Scan Rejects

El LSD hace que nuestro cerebro sea más completo. Esa es la conclusión a la que ha llegado un nuevo y controvertido estudio que ha probado los efectos que tiene esta droga psicodélica en el cerebro humano.
Para poder realizar el estudio, 20 voluntarios física y mentalmente sanos accedieron a hacer un viaje en nombre de la ciencia.
El experimento se realizó en dos partes. En una primera sesión cada uno de los voluntarios recibió una dosis de 75mcg de LSD. Al día siguiente, a las mismas personas se les administró un placebo.
Los resultados desmienten muchos de los mitos extendidos acerca de esta sustancia.
Generalmente, las partes de nuestro cerebro funcionan de forma separada, cada una completando su función. Al someter a los voluntarios a un escáner cerebral, los investigadores descubrieron que el cerebro empieza a funcionar de forma conjunta tras la ingesta de LSD.
Cada porción de nuestra mente se integra, se une y hace que el órgano clave funcione de una forma mucho más completa de lo que lo hace normalmente.
"Normalmente, nuestro cerebro está formado por redes independientes que realizan funciones independientes especializadas, tales como la visión, el oído o el movimiento", declaró Robin Carhart-Harris, director de la investigación. "Sin embargo, bajo los efectos del LSD esta separación de redes se rompe y se ve un cerebro más integrado y unificado".
Este es el escáner que demuestra el funcionamiento del cerebro bajo los efectos del LSD y bajo los de un placebo.
Como se ve en la imagen, la actividad general del cerebro tras el consumo en LSD es notablemente superior al del cerebro tras la ingestión del placebo.
Además, los escáneres revelaron que, gracias al poder alucinógeno de esta droga, las personas que la tomaron comenzaron a "ver" no solo con la corteza visual, que es la que se activa en la visión normal, sino también con otras partes de su cerebro.
Incluso con los ojos cerrados, los voluntarios veían imágenes en su cabeza correspondientes a su imaginación o a retazos de su memoria olvidados en el fondo de la mente.
Según los investigadores, estos efectos podrían explicar sentimientos religiosos que la gente siente a menudo después de tomar la droga y la sensación de bienestar que continúa presente en el cuerpo después de que sus efectos hayan pasado.
El estudio, ha demostrado que el LSD también potencia lo que se conoce como "ego-disolución", es decir, el sentido normal del "yo" se descompone y se sustituye por un sentido de la reconexión con tu ser, los demás y el mundo natural.
Al romper las limitaciones del cerebro que funciona de forma separada, los voluntarios volvieron a un estado que se parece más a la infancia, cuando sus cerebros se encontraban libres y sin restricciones.
Durante nuestra madurez, nuestro pensamiento se vuelve más limitado y rígido. El profesor David Nutt asegura que conocer tan a detalle los efectos del LSD sobre el cerebro podría ayudar a revertir las restricciones al pensamiento que se imponen cuando pasamos de la infancia a la edad adulta, facilitando la recuperación de parte de esa imaginación perdida a lo largo de los años.
David Nutt, profesor de Neuropsicofarmacología, ha declarado que los neurocientíficos han estado esperando 50 años para este momento.
"Esto es para la neurociencia lo que el bosón de Higgs fue para la física de partículas", declaró Nutt, que en 2009 fue removido de su cargo de asesor de drogas del Gobierno Británico por declarar que el éxtasis y el LSD son menos peligrosas para la salud que el alcohol y el tabaco.
El LSD fue sintetizado por primera vez en 1938 y en los 50 y 60 tuvo un impacto importante en la psicología y en la investigación psiquiátrica.
Su adopción como droga recreativa de la juventud de los 60 hizo que se prohibiera su uso y se dejara de investigar su potencial como tratamiento de trastornos psiquiátricos, depresiones y adicciones.
Ahora este estudio, parcialmente financiado a través del crowdfunding, el primero de sus características realizado hasta ahora sobre los efectos neurológicos del LSD en humanos, ayuda a reabrir el debate en torno a su potencial como cura y a profundizar en el conocimiento del funcionamiento de nuestra conciencia.

Habla el presunto camello de Prince: "Gastaba unos 200 o 300 dólares diarios"

La muerte del cantante oculta una vida de ansiedad y secretos que mantuvo ocultos durante más de 20 años

Prince 

El jueves el mundo se consternaba tras la muerte de Prince. El icono del pop se marchaba con 57 años en Minnesota. Desde que se oficializara su muerte, los rumores acerca de que se trataba de una sobredosis de fármacos fueron llenando la red. 

El motivo es que seis días antes de morir, Prince tuvo que ser tratado por una sobredosis de Percotet, un narcótico que consumía asiduamente. Viajaba en avión privado cuando tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois para ser enviado al hospital.

Ahora, el que se considera el traficante que más ha sustancias ha suministrado a Prince ha hablado con el Daily Mail bajo el seudónimo de Doctor D para explicar la relación del artista con las drogas.

Conocí a Prince en 1984, mientras filmaba la película Purple Rain. Entonces ya era un adicto a las drogas. No le enganché yo, sino que ya era un usuario muy recurrente”, relata el Doctor D, explicando que así fue como comenzó una relación que se intensificaría muchísimo hasta que finalizara en 2008.


Prince era un gran adicto a los opiáceos. Utilizaba, además, otros fármacos para contrarrestar sus efectos, que fue la forma en la que me contactó. Durante un par de años tomaba mucho speed, pero después comenzó a consumir más Dilaudid, un opiáceo a base de heroína altamente adictivo”, explica el camello, asegurando que su relación con las drogas era mucho más estrecha de lo que pudiera pensarse en un principio.

Al parecer, el Doctor D acompañó a Prince en muchos de sus conciertos por todo Estados Unidos, esperándole entre bastidores para suministrarle las sustancias requeridas entre canción y canción. Era su mayor distribuidor en Los Ángeles, y si bien tenía otros contactos –sobre todo en Minnesota–, la confianza con el traficante era tal que comían y pasaban días juntos.

El consumo de Prince llegó a cotas extremadamente altas. “ Su drogadicción le costaba una media de 200 a 300 dólares diarios. Pero como era tan extremadamente rico, no parecía importarle”, reconoce D.

Solía comprar las drogas en grandes cantidades. Creo que lo máximo que se gastó de golpe fueron alrededor de 40.000 dólares”.

 
 
Sin embargo, lejos de tratarse de una adicción con la que simplemente buscaba placer, se refugiaba en las drogas para combatir contra otro gran problema: el pánico escénico.

“Una gran cantidad de artistas dependen de medicamentos para sentirse cómodos en el escenario. Pero Prince, por mucha diferencia, era el peor de todos. Tenía el peor caso de pánico escénico que he visto en mi vida. Recuerdo que cuando estaba filmando Purple Rain compró una gran cantidad de drogas; le era muy angustioso tener que actuar frente a las cámaras y a la gente constantemente”, relata el Doctor D.

Pero según cuenta el traficante, el problema salía de los escenarios para convertirse en algo mucho más complejo: “Necesitaba las drogas por su incapacidad de relacionarse socialmente. Se ponía nervioso en una habitación con tan solo cinco personas. No es que se drogara por ser alguien fiestero. Al contrario, Prince tomaba drogas para sentirse cómodo con la gente”.

Pese a la gran fama que cosechó en los años 80, parece ser que Prince nunca dejó de ser alguien introvertido e inseguro. Sus problemas se hacían evidentes en sus conciertos y más aún en su vida privada, con cambios de nombre que no parecían tener mucho sentido y desapariciones constantes del mapa.

Él llego a la cima, a ser como un Dios. Pero a medida que su fama aumentaba, disminuía la facilidad con la que entablaba relaciones sociales y crecía, por lo tanto, su necesidad de drogarse. En otras ocasiones, cuando su fama disminuyó, también se refugió en las drogas. Es como si tuviera miedo de la fama, pero después la anhelaba”, interpreta el comerciante que pasara más de 20 años a su lado.

 
 
No obstante, Prince no es alguien que haya llamado especialmente la atención por su relación con las drogas. Y esto se debe, en gran parte, a que solo tomaba pastillas, tal y como explica el Doctor D: “ Él nunca ha fumado ni se ha inyectado ni ha inhalado cocaína. Era alguien muy funcional que nunca me pidió nada que no fueran píldoras”.

Gracias a ello supo pasar relativamente desapercibido. También porque no bebía alcohol ni fumaba, por lo que mantenía un ritmo de vida saludable a pesar de su evidente adicción a los fármacos. “ Siempre le veía comer ensaladas. Una vez estaba comiendo una y le comenté acerca de lo saludable que era su dieta. Se volvió hacia mí y me dijo ‘Si no comiera estas cosas probablemente no duraría tanto tiempo’. Era su manera de contrarrestar todo lo que tomaba”, conviene el traficante.

El Doctor D, además, se atreve a vaticinar qué es lo que ha podido originar su muerte. Según dice, un médico, sin saber de su adicción a los opiáceos, le prescribió fuertes analgésicos para sus dolores de cadera. Una mezcla explosiva que ha podido acabar con uno de los mayores mitos del pop del siglo XX.

Esta etiqueta certifica que tu ropa está libre de explotación infantil


etiqueta trabajo infantil

No hay manera de saber si esa camiseta que llevas la ha hecho un niños de 8 años que trabaja en alguna de las miles de fábricas precarias que existen en Bangladesh. O en Camboya. O en Vietnam.
No hay manera de saber si las últimas zapatillas de moda, esas que tu blogger favorita exhibe en su Instagram, no las ha cosido un niño que debe trabajar 16 horas al día, 6 o 7 días a la semana, por unos céntimos a la hora en un trabajo que le arrebata la infancia y su bienestar.
Hasta ahora, no había manera de saberlo. Pero ya no podemos mirar hacia otro lado.
La organización neozelandesa sin ánimo de lucro Child Labor Free ha creado una etiqueta especial para todas aquellas marcas que se niegan a utilizar el trabajo infantil para producir sus prendas.
Según la Organización Internacional del Trabajo, cerca de 168 millones de niños trabajan explotados en la producción textil. En condiciones propias de la esclavitud.
En los últimos años la concienciación sobre las condiciones de trabajo de las fábricas situadas sobre todo en el sureste asiático ha aumentado, pero esa atención no supera el interés que se genera cada vez que una nueva tienda de ropa barata abre una sucursal.
Todos recordamos el derrumbe de Rana Plaza en Bangladesh.
Todos recordamos las colas de la nueva tienda de Primark en Madrid.
La mayoría de las grandes empresas del Fast Fashion y el Low Cost, cuando contratan a las fábricas que producen su ropa, ni siquiera saben en qué condiciones se encuentran sus trabajadores. Ni como trabajan.
El contrato se hace a través de un intermediario en el país de producción. Pero eso no es excusa.
El trabajo ético debería ser una obligación para todos pero por el momento solo ha sido adoptado por unas pocas marcas.
Las firmas que se quieran sumar a la iniciativa libre de trabajo infantil deberán someterse a una auditoría externa e independiente a cargo de la consultora Ernst&Young que asegure que en ningún punto del proceso de producción se haya empleado la mano de obra infantil.
Ya hay una lista de marcas que se han adherido a coser la etiqueta del corazón rojo en sus prendas. Pero de momento, la lista de los que están dispuestos a ingresar menos produciendo éticamente no es demasiado larga.
Por supuesto, las multinacionales textiles más famosas del planeta, no están en la lista.